Archivo del sitio

El Congreso, ese costoso decorado

Espectacular está siendo la degradación del Congreso de los diputados en esta legislatura bajo la batuta del Gobierno “progresista”. Sabemos que este eclipse de los Parlamentos es un proceso que cuenta con una historia dilatada, que no es una truculenta invención del actual presidente del Gobierno, todo lo contrario, está en el centro – desde hace mucho- de las preocupaciones de quienes meditan sobre la esencia de los sistemas democráticos. Ninguna singularidad pues en las prácticas de Sánchez, persona que,Lee el resto…

Etiquetado con: , , ,
Publicado en: Artículos de opinión, Blog

El Congreso se fragmenta

Es frecuente encontrar en los programas de los partidos políticos y en las declaraciones de sus dirigentes, afirmaciones a favor de una reforma del Senado que garantice la estructura descentralizada del Estado. Así, por ejemplo, en la Declaración de Granada del PSOE se puede leer: “Necesitamos reformar la Constitución para sustituir el Senado por una auténtica Cámara de representación territorial, sin la que no puede funcionar un Estado de corte federal”. Han pasado años y ahí permanecen los firmantes deLee el resto…

Etiquetado con: ,
Publicado en: Artículos de opinión, Blog

Interinos eternos

El único ascensor que asegura la justicia social es el de las oposiciones libres.

Etiquetado con:
Publicado en: Artículos de opinión, Blog

Panfleto contra la trapacería política. Nuevo Retablo de las Maravillas.

Etiquetado con:
Publicado en: Blog, Libros, Portada abajo central

Reino Unido: molestias sin fin

Si con los acuerdos alcanzados en la nochebuena acabáramos con las molestias ocasionadas por la presencia de Gran Bretaña en el seno de las instituciones europeas, sería motivo para brindar pero solo en parte es así porque, como ha reconocido el presidente del Consejo Europeo, “el proceso no ha terminado”. Recordemos. Los señores británicos pidieron la incorporación a Europa en 1961, conscientes de su importancia política pero acompañaron, ya entonces, su demanda de reticencias nada disimuladas. Hay que tener enLee el resto…

Etiquetado con:
Publicado en: Artículos de opinión, Blog

Alarma: otra chapuza más

Resulta pedagógico analizar la reacción de los gobernantes alemanes frente a la epidemia. Existe allí una legislación de excepción – sería nuestro artículo 116 CE- aprobada en mayo de 1968 como una modificación de la Constitución. A nadie se le ha ocurrido invocar los instrumentos en ella contenidos para afrontar los efectos del virus actual. La respuesta legislativa, más comedida, ha consistido en la reforma de una ley que el Parlamento alemán tiene aprobada desde enero de 2001. Se trataLee el resto…

Publicado en: Artículos de opinión, Blog

Victorias electorales adulteradas

Hay tantos elementos pecaminosos en el relato de los hechos que nos ha brindado la sentencia de la Audiencia de Sevilla sobre el caso de los ERE que es difícil aislar los más llamativos. Antes de entrar en alguno de ellos, debemos felicitarnos, en primer lugar, por el hecho de que al final los jueces se hayan pronunciado. Con la parsimonia que en ellos es sólita aunque en este caso fundada en la complejidad del asunto y el abultado númeroLee el resto…

Etiquetado con:
Publicado en: Artículos de opinión, Blog

«Fondo de reptiles» y democracia

Como sabemos que el dinero es capaz de “convertir cualquier mente en un volcán” según se canta en “El Barbero de Sevilla”, lo mejor es que el Derecho disponga de los más afinados instrumentos para que, cuando ese dinero es público, su uso se halle sometido a reglas estrictas que incluyan un control minucioso de su empleo. La historia de ese control es la parte más sustanciosa de la “lucha contra las inmunidades del poder”, en la expresión feliz queLee el resto…

Etiquetado con:
Publicado en: Artículos de opinión, Blog

¿Gobierno urgente para Cataluña?

Difícil es entender las voces contrarias al separatismo que están clamando por el “desbloqueo” catalán y la necesaria constitución de un nuevo Gobierno en Cataluña. Recordemos cómo, tras las elecciones, vino la ofensiva del Partido Popular dirigida a Inés Arrimadas para que se postulara como presidenta ya que era la persona que había encabezado la lista mayoritaria. Como no es posible que, quienes tal dislate defendían, ignoraran que es el Presidente del Parlamento quien ostenta la competencia para proponer aLee el resto…

Publicado en: Artículos de opinión, Blog

Privilegios históricos: al desván

Como esto de las Constituciones tiene mucho de fe, cada cual propende a musitar su propia oración. Nosotros repetimos la nuestra: intentar una reforma constitucional teniendo a un 30% de los diputados que no comparten objetivos comunes básicos, a saber la creencia en la Constitución misma (y no en inventos bolivarianos) o que simplemente abominan de la España común, es un esfuerzo valioso pero baldío. De acuerdo con las exigencias de mayorías establecidas en el artículo 167 de la ConstituciónLee el resto…

Publicado en: Artículos de opinión, Blog
Comentarios recientes
Suscríbete

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.