Archivos Mensuales: junio 2017

Conferencia y presentación

Es bien cierto que el arte de la oratoria se está desvaneciendo y buena prueba de ello es el Parlamento donde raro es el diputado que no lee sus discursos. Pero la novedad más espectacular se ha producido en el mundo de las conferencias de las que vivimos una buena porción de pelmazos. Preciso es recordar, con Ramón Gómez de la Serna, que el grito de hambre más digno que puede dar el hombre es la conferencia. Él vivía deLee el resto…

Etiquetado con:
Publicado en: Blog, Soserías

España ¿nación de naciones?

Buen enredo ha desencadenado el PSOE en su reciente Congreso al definir el carácter plurinacional de España aunque, acaso sabedor de la dinamita que la expresión lleva dentro, se ha apresurado a aclarar que esa constatación no ha de poner en riesgo el carácter único e indivisible de la soberanía nacional. La afición a estos debates -que quieren ser heraldos de una nueva convivencia política- no es nueva y viene, si hablamos de historia reciente, de la época de laLee el resto…

Etiquetado con: , ,
Publicado en: Artículos de opinión, Blog

Contra el noventayochismo europeo

Desde hace unos pocos años se ha ido instalando entre parte de la ciudadanía la idea de la Unión Europea como una frustración política: en artículos de opinión, en tertulias televisivas, en conversaciones cotidianas se oyen voces que presagian un cataclismo inminente. El asunto no es baladí, pues ha ido creando un estado psicológico de derrotismo moral y claudicación cívica un tanto irresponsable. Salvando las distancias que imponen los tiempos históricos, la situación recuerda a la que vivió España aLee el resto…

Etiquetado con:
Publicado en: Artículos de opinión, Blog

España: pura zalagarda

De la misma manera que hay libros que resumen el ser de un pueblo o las pasiones humanas, pongamos el Quijote o el teatro de Shakespeare, hay palabras afortunadas que resumen a la perfección un país, un estado de opinión, la circunstancia histórica por la que se atraviesa … En español esta palabra es zalagarda, que se usa poco pero que es un tesoro a la hora de describir la vida española, la política, la de los negocios, la universitariaLee el resto…

Publicado en: Blog, Soserías

El parche

Hasta ahora los únicos parches que conocíamos eran los de sor Virginia, monja animosa que ideó unos que se enfrentaban con fe y mansedumbre al reuma y a los dolores artículares y musculares. También hemos utilizado la palabra parche para designar a algo que se trata de arreglar de forma provisional y presurosa, es decir, a una chapuza, tan frecuente en una sociedad como la española que ha levantado altar al remiendo. Fue muy conocido en años rebosantes de patriotismoLee el resto…

Publicado en: Blog, Soserías
Comentarios recientes
Suscríbete

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.