Archivos Mensuales: abril 2014

Cataluña: creacionismo en la política

(Hace unos días el periódico El Mundo nos publicó a Igor Sosa y a mí esta tribuna de opinión). No hay mañana en que los españoles no desayunemos con una nueva declaración, iniciativa o propuesta del llamado proceso catalán. El hiperactivo Consejo de Transición Nacional es, en este sentido, un hontanar interminable de imaginación productiva. Así, en los últimos días los ciudadanos hemos podido enterarnos de que la independencia de Cataluña no será más que el pórtico hacia una nuevaLee el resto…

Publicado en: Artículos de opinión

Es indiferente llamarse Ernesto

Premio de Novela Miguel Delibes en 1992, con prólogo de Emilio Alarcos.

Publicado en: Mi obra literaria

Hígado de oca a las uvas

En Hígado de oca a las uvas hay literatura, bastante humor y mucha crítica social…

Publicado en: Mi obra literaria

Juristas y enseñanzas alemanas I (1945-1975). Con lecciones para la España actual.

Juristas y enseñanzas alemanas

Este libro es un nuevo fruto de mis preocupaciones relacionadas con el mundo alemán y se une a otros dos tomos de «Maestros de Derecho público». Trato en él un período histórico marcado por los cambios vividos en la doctrina alemana tras la gran hecatombe. El último capítulo lo he tituado «lecciones para la España actual» y en él destaco la influencia que el mundo alemán ha ejercido entre nosotros. Y además encontrará sorpresas

Publicado en: Libros

Teoría de la guinda en aguardiente

Las guindas son frutos redondos, acabados con primor, algo…

Publicado en: Blog, Guindas en Aguardiente

Cartas a un euroescéptico

Cartas a un euroescéptico

Querido amigo, querida amiga: Nos gustaría iniciar una relación epistolar con usted sobre Europa y las instituciones que en Bruselas, Estrasburgo y otras capitales hacen funcionar un complejo político y económico que juzgamos de vital importancia para todos. Si nos tomamos la molestia de coger la pluma es con el objeto de contribuir a deshacer algunos tópicos que circulan a diario por los medios de comunicación y que se repiten en las tertulias y conversaciones de forma atolondrada. Como ocurreLee el resto…

Publicado en: Blog, Libros

Posada Herrera. Actor y testigo del siglo XIX

Con este libro traté de rescatar del injusto olvido a un importante político y jurista del siglo XIX. Realicé un estudio riguroso sin abandonar mi gusto por la narrativa.

Publicado en: Mi obra literaria

Pío IX. El último soberano

En este libro hago un estudio detenido del Estado pontificio hasta su desaparición, analizo el procedimiento empleado para declarar los discutidos dogmas citados así como la organización interna de la Iglesia y la forma en que el Pontífice se enfrentó a los problemas eclesiásticos en un mundo en plena ebullición…

Publicado en: Mi obra literaria

Bancarrota del Estado y Europa como contexto

Los desaguisados causados por unos gobernantes empeñados en meterse en camisas de once varas y, por esta vía, quedarse sin camisa o, más precisamente, dejar sin camisa a los ciudadanos es una constante histórica en España. Pero han adquirido en los tiempos presentes, a causa del carácter planetario que tienen las relaciones económicas y financieras, unos perfiles singulares y nuevos. En estos momentos, el déficit presupuestario y lo abultado de la deuda pública han puesto a nuestro Estado literalmente enLee el resto…

Publicado en: Libros

¿Es posible la reforma constitucional?

Se multiplican las voces en defensa de una reforma de la Constitución española: a veces son periodistas especializados; otras, profesores universitarios quienes están explicando sus razones. Incluso el propio presidente del Gobierno no parece descartarla si atendemos a lo que ha declarado en el Congreso con motivo del último debate sobre el estado de la Nación. Estamos ante una polémica recurrente y poco original porque circula también por otros países europeos. Desde luego se oye hablar de ella en FranciaLee el resto…

Etiquetado con: ,
Publicado en: Artículos de opinión, Blog
Comentarios recientes