Juristas y enseñanzas alemanas I (1945-1975). Con lecciones para la España actual.

Juristas y enseñanzas alemanas

Juristas y enseñanzas alemanasEste libro es un nuevo fruto de mis preocupaciones relacionadas con el mundo alemán y se une a otros dos tomos de «Maestros de Derecho público«. Trato en él un período histórico marcado por los cambios vividos en la doctrina alemana tras la gran hecatombe. Entre los profesores de Derecho público, unos habían respaldado las sangrientas ocurrencias nazis; otros se habían visto obligados a abandonar Alemania; había, en fin, quienes optaron por el silencio oprimiendo sus escrúpulos entre las paredes de sus seminarios. Un poco más allá, aún desenfocados, se encontraban los jóvenes deseosos de ganarse la vida en los escalafones universitarios. Vemos desfilar por este estudio los asuntos constitucionales, los límites del poder, la situación de la persona humana y sus derechos, la justicia, las exigencias sociales de una población extenuada e incluso el destino histórico de la nación que se partirá en dos creando un arcano de distancias y un muro de soledades y crímenes. Relato después las peripecias vitales de algunos juristas significados (Forsthoff, Maunz, Leibholz, Bachof, Dürig …).

El último capítulo lo he tituado «lecciones para la España actual» y en él destaco la influencia que el mundo alemán ha ejercido entre nosotros. Hay boquetes de libertad en el franquismo que se abren con la piqueta del pensamiento alemán y, cuando se recupera la democracia, la influencia es más fuerte, empezando por la Constitución, el Tribunal que la interpreta y el sistema autonómico. La misma configuración de nuestras libertades es deudora de las sentencias de los jueces de Karlsruhe y de la obra de algunos juristas alemanes. El lector advertirá, no obstante, las diferencias entre ambos países. Y además encontrará sorpresas.

 

Puede leer las primeras páginas de «Juristas y enseñanzas alemanas I» aquí.

Así ver como la presentación en la Academía de Jurisprudencia y Legislación el día 9 de enero de 2014 donde también intervinieron Dr. D. Lorenzo Martín Retortillo (Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid y Académico de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación) y Dr. D. Tomás Ramón Fernández Rodríguez (Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid y Academico de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación).

Publicado en: Libros

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comentarios recientes
Suscríbete

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

A %d blogueros les gusta esto: