Archivo del sitio

Selección de jueces en Alemania

Una observación inicial: en la República Federal de Alemania no existe un Consejo General del Poder judicial. Se advierte así que no es un utensilio indispensable en la caja de herramientas de un sistema democrático. Espero que quienes lo injertaron en nuestra Constitución rindan cuentas en el más allá acerca del estropicio ocasionado. Veamos cómo se seleccionan en aquel país los jueces. A la condición de juez acceden quienes se gradúan en una Facultad de Derecho pasando los controles correspondientes.Lee el resto…

Etiquetado con: , ,
Publicado en: Artículos de opinión, Blog

Tribunal Constitucional: ya empezó mal

Los juristas cultos saben que el invento del Tribunal Constitucional se debe a un austriaco llamado Hans Kelsen (Praga, 1881-Berkeley, 1973) de cuya pluma salieron obras notables, entre ellas, la “Teoría Pura del Derecho” (primera edición, 1935). Kelsen, cuya vida da para una novela, fue un gran profesor pero sobre todo fue una excelente persona. Tan buena que pensaba que en el mundo había algo puro y, encima, adjudicó ese hermoso adjetivo ¡al Derecho! ¡precisamente al Derecho! Se advertirá suLee el resto…

Etiquetado con: , , ,
Publicado en: Artículos de opinión, Blog

Poder Judicial «en funciones»

Confieso que me siento identificado con la iniciativa legislativa, procedente de los grupos parlamentarios que forman parte del Gobierno de España, destinada a modificar las funciones del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en el sentido de suprimir sus atribuciones a la hora de efectuar nombramientos discrecionales. Aclaro al lector lego en estos achaques que tales nombramientos discrecionales son, básicamente, los que se refieren a los de magistrados del Tribunal Supremo y Presidentes de sus Salas, a los del TribunalLee el resto…

Etiquetado con:
Publicado en: Artículos de opinión, Blog

Jueces e independencia

En alguna otra ocasión, aprovechando la amabilidad de este periódico, he abordado la cuestión que se anuncia en el título resumiendo las tesis centrales de mi libro La independencia del juez: ¿una fábula?, publicado por La Esfera de los Libros, hace unos meses. Me parece oportuno insistir porque de nuevo salta a la actualidad política el debate sobre la independencia judicial como consecuencia de los pactos que, para la investidura del presidente del Gobierno de España, trenzan en estos momentosLee el resto…

Etiquetado con: , ,
Publicado en: Artículos de opinión, Blog

Independencia del juez ¿una fábula?

Centrar -como es frecuente- el debate de la independencia de los jueces en la composición del Consejo General del Poder Judicial, es decir, discutir si su elección ha de atribuirse a los galgos (las asociaciones judiciales) o a los podencos (los partidos políticos representados en el Parlamento) no es -a mi entender- el camino adecuado. En primer lugar, porque este sistema de autogobierno corporativo no forma parte obligada del guión de un Estado de Derecho y la prueba es queLee el resto…

Etiquetado con: ,
Publicado en: Artículos de opinión, Blog

De nuevo sobre la independencia judicial

Escribir sobre la independencia judicial obliga a aclarar algo que parece redundante y es que el juez -individualmente considerado- ha de ser independiente. Y para conseguirlo la receta es clara: pruebas públicas de ingreso, especialización como jurista, carrera asegurada sin sobresaltos ni trampas, trabajo valorado con objetividad, sueldo digno, jubilación reglada. Dicho de otra forma: un estatuto jurídico regido por el principio de legalidad, alejado de componendas políticas y asociativas. Ahora bien, ocurre que el poder político condiciona su carreraLee el resto…

Etiquetado con: , , ,
Publicado en: Artículos de opinión, Blog

¿Es posible despolitizar la Justicia?

La política y la justicia, la independencia de los jueces son asuntos que participan de la sustancia del mito del eterno retorno, presentes siempre como están en cualquier singladura histórica. A los desmemoriados que hoy evocan con nostalgia los años de la II República conviene recordarles lo que decía nada menos que Azaña ocupando la cabecera del banco azul el 23 de noviembre de 1932: “yo no sé lo que es el poder judicial … ni creo en la independenciaLee el resto…

Etiquetado con: ,
Publicado en: Artículos de opinión, Blog
Comentarios recientes
Suscríbete

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.