Archivo del sitio

El muro

Hubo un tiempo en el que “muro” significaba pared o tapia y evocaba el cerramiento, la alambrada, la valla, la barrera, incluso el espino, ese limitador de esperanzas. “Abre la muralla” se cantaba en el siglo pasado para llamar a las masas a derribar el aislamiento en que nos aherrojaba la dictadura. El autor de estas Soserías, cuando vivía en Alemania, tuvo la fortuna de visitar Berlín varias veces. Era el Berlín precisamente del muro, construido en agosto de 1961Lee el resto…

Etiquetado con: , ,
Publicado en: Blog, Soserías

Aplausos y silencios

En la España de hoy, pura delicia para soñar del gran Quevedo, a quien “azuza pendencias, revuelve caldos, alimenta cizañas y califica porfías” se le aplaude con ofensivo regocijo en el comité, en la comisión, en la elección y en cualquier ocasión y todo por mantener la manutención, la subvención y la corrupción. Y es que simplemente por recibir la bendición del fullero, del tramposo y pernicioso, hay españoles capaces de practicar el aplauso o el silencio contumaz y noLee el resto…

Etiquetado con:
Publicado en: Blog, Soserías

LINGUA PROGRESSIONIS HISPANIAE (2)

Hubo hace poco una exposición en el museo Thyssen donde se exhibían varios siglos de arte dedicado al engaño, un buen puñado de cuadros en los que el placer consistía en otorgar dignidad artística a los juegos ópticos, al ilusionismo, al encantamiento de las sensaciones. Allí pudimos contemplar paredes fantasiosas, muros, ventanas, puertas, naturalezas muertas, hornacinas, armarios, flores … realidades imaginadas porque eran visiones de la fantasía, una suerte de pucherazo dado con los pinceles y el arte al sentidoLee el resto…

Etiquetado con:
Publicado en: Artículos de opinión, Blog

Encaje de Bolaños

Hubo un tiempo en que se hacía el encaje de bolillos, un oficio de artesanos habilidosos que entretejían hilos enrollados en los bolillos. Para sujetar el trabajo culminado se utilizaban unos alfileres clavados en el “mundillo” (en puridad, una almohadilla). En las tiendas del centro de Bruselas solía yo ver en mis paseos crepusculares, cuando ocupaba escaño en el Parlamento europeo, las tiendas donde se exhibían primores que eran justamente “encaje de bolillos”, piezas que combinaban el lino, la sedaLee el resto…

Etiquetado con:
Publicado en: Blog, Soserías

Bohemios que hablaban alemán

FIN DE SIGLO EN MÚNICH Y VIENA …«Irá conociendo a estos tipos, si se queda tiempo por aquí, y advertirá que saben combinar muy bien la finura intelectual con los disparates y las delicias de la carne…« A principios del siglo XX, el joven vienés Volker Schulze recibe de forma inesperada una herencia. Doctor en Derecho, pero apasionado por la literatura y el arte, Volker decide usar la pequeña fortuna para irse a vivir a Múnich, al célebre barrio bohemioLee el resto…

Etiquetado con: ,
Publicado en: Blog, Mi obra literaria, Portada abajo izquierda

Lingua progressionis Hispaniae

Una víctima de los nazis, el filólogo Victor Klemperer, es autor de una obra titulada Lingua Tertii Imperii en la que recoge las nuevas palabras, expresiones y locuciones que pusieron en circulación Hitler y su horda para erigir con ellas un sistema político poblado por mentiras, patrañas y venenosas fantasías. Klemperer, explorando y coleccionando, dio a luz así a un material riquísimo pues nada escapaba a sus ojos que conocieron el estremecimiento ante la maldad sin límites y la angustiaLee el resto…

Etiquetado con:
Publicado en: Artículos de opinión, Blog

Esplendores en la lengua

Esas voces críticas que siempre existen, incapaces de percibir los esfuerzos de nuestro presidente, andan poniéndole como no quieren dueñas porque ha aprobado muchos decretos leyes en estos cinco años. ¿Qué pretenden? ¿A qué viene este tiquismiquis? Pues ya lo anoto: a bobadas y escrúpulos democráticos … ¡Paparruchas! Porque, sin embargo, no se han enterado de que ese mismo gobernante jamás ha aprobado un decreto-ley regulando la mentira. Y no lo ha hecho precisamente por dignidad, por respeto, porque noLee el resto…

Publicado en: Blog, Soserías

El delito de deslealtad

No debería pasar desapercibida la propuesta formulada por el presidente del Partido Popular en el pasado debate de investidura acerca de la incorporación al Código Penal de un delito de deslealtad constitucional (o institucional). En estos tiempos en que proliferan las deslealtades sería oportuno que se encargara ya a penalistas de pluma inspirada la redacción del precepto correspondiente (por favor, los asesores del ministerio de Igualdad, abstenerse). Conviene recordar que el principio de la «lealtad federal», como tantos otros deLee el resto…

Etiquetado con: , ,
Publicado en: Artículos de opinión, Blog

Oración fúnebre por Alejandro Nieto, nuestro maestro

Escribió con autoridad sobre derecho, sobre historia, sobre casi todo lo importante que pasaba en el mundo. Con pluma galana y sobre todo con pluma crítica, ácida a veces, pasándolo todo por el cedazo de su excepcional inteligencia, rumiando mucho lo que iba a poner por escrito y diciendo al cabo lo que pensaba, sin componendas ni artimañas que engañaran al lector. Prosa limpia, prosa cuidada y prosa combativa. Alejandro Nieto ha sido un jurista y un ensayista vinculado aLee el resto…

Etiquetado con:
Publicado en: Artículos de opinión, Blog

Votos como piedras

Siguen los hallazgos idiomáticos en las altas esferas de la política: ya estas Soserías se han ocupado de esas ricas imágenes que son “arrimar el hombro” y “hacer mear sangre” entre otras filigranas de la fecunda expresividad de nuestras élites. Me temo que ahora, al poder utilizar varias lenguas, empezaremos a oír esta sutil forma de largar también en las lenguas reprimidas del Estado opresor y eso que saldremos todos ganando. Que las ganancias sean en alardes de majaderías esLee el resto…

Publicado en: Blog, Soserías
Comentarios recientes