
La historia del Sacro Imperio es la del enfrentamiento entre el Kaiser y los príncipes territoriales más el condimento de las ambiciones eclesiásticas. Por si todo ello contuviera pocas emociones, la Reforma añadiría, como guinda, una despiadada lucha confesional. Nació con la pretensión de renovar el Imperio romano, trabar combates contra otros poderes terrenales y, a falta de ejército propio con armas y caballos, dispuso de poderes más sutiles derivados de su situación geográfica y de su necesidad para asegurar difíciles equilibrios en Europa; también del ejército, embrollado pero ingenioso, de los juristas, aptos para entrar en las más arriscadas batallas dialécticas blandiendo latines, bártolos, justinianos y otras preseas del pensamiento jurídico.
Se desplomaría ante el vendaval napoleónico y es, en medio de sus convulsiones, cuando discurre la vida en el poder del barón de Montgelas, gran artífice de reformas políticas y administrativas que, al contrario de lo ocurrido con las impulsadas por su contemporáneo, el barón von Stein, han pasado desapercibidas en España.
Algunos comentarios:
- Michael Stolleis: «Dieses Buch ist mit einer Leichtigkeit und Eleganz geschrieben, wie man es bei uns nicht kennt. Wer würde bei uns ein Kapitel mit den Worten beginnen: «Tomemos ahora un respiro para analizar el trabajo de los juristas…» ? Aber tatsächlich schöpft der Leser erst einmal Atem, bevor er in ein neues Kapitel einsteigt. Viele Beispiele dieser Art könnte ich nennen, in denen Sie das Schwierige so vereinfachen, dass es nicht feindlich wirkt…»
- José Ramón Chaves – Un liberal redescubierto: Montgelas, de Sosa Wagner
- Javier Paniagua – ¿Por qué miramos al Sacro Imperio Germánico?
- Rodrigo Tena – Lecciones del Sacro Imperio
- Antonio Jiménez-Blanco – Gracia y desgracia del Sacro Imperio Romano Germánico
- Miquel Escudero – Montgelas, reformista alemán
- Francisco Vila Conte – Gracia y desgracia del Sacro Imperio Romano Germánico
- José Esteve Pardo – Revista de Libros
- TADEU: Lo último de Sosa: sacro, delicioso e imperial