Excelentes jardines, en el excelente artículo sobre los jardines, llenos de misteriosos recovecos incluso jurídicos, ya que el solaz para el que sirvieron a la aristocracia acompañando a la Monarquía, sirvió de creación de derechos en la perspectiva sanitaria e higiénica. Pero falta mucho todavía. Así en Burgos, los jardines que paradójicamente hicieron en la invasión francesa, en la esgueva, y que merecen reconocimiento, nunca fueron protegidos. La consecuencia es que un Alcalde, los ha convertido en parque infantil, pensando que los padres darán votos, cuando lo que ha hecho es destruir un legado impresionante de más de dos siglos Y es que proteger jurídicamente los jardines, por ejemplo vía derecho urbanístico, e internacional (declaración ante la UNESCO)merecería la pena en un país, como España, que bien podría aportar estos espacios verdes singularizados. En otros países, como Estados Unidos, cuando son urbanos caben parques privados, tema que en España hemos incorporado sin saberlo, en múltiples urbanizaciones. En fin, Paco Sosa vuelve a acertar al incluir este tipo de entradas en una bitácora realmente inteligente y hermosa
El diccionario no es un catafalco. Las palabras están latentes en el diccionario en espera de su alumbramiento: el vocablo nonato se agita en el cerebro como el feto patea el vientre para verse en el aire hecho palabra o en el escrito de la blanca página. ———————————————— El diccionario es un vivero.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Excelentes jardines, en el excelente artículo sobre los jardines, llenos de misteriosos recovecos incluso jurídicos, ya que el solaz para el que sirvieron a la aristocracia acompañando a la Monarquía, sirvió de creación de derechos en la perspectiva sanitaria e higiénica. Pero falta mucho todavía. Así en Burgos, los jardines que paradójicamente hicieron en la invasión francesa, en la esgueva, y que merecen reconocimiento, nunca fueron protegidos. La consecuencia es que un Alcalde, los ha convertido en parque infantil, pensando que los padres darán votos, cuando lo que ha hecho es destruir un legado impresionante de más de dos siglos Y es que proteger jurídicamente los jardines, por ejemplo vía derecho urbanístico, e internacional (declaración ante la UNESCO)merecería la pena en un país, como España, que bien podría aportar estos espacios verdes singularizados. En otros países, como Estados Unidos, cuando son urbanos caben parques privados, tema que en España hemos incorporado sin saberlo, en múltiples urbanizaciones. En fin, Paco Sosa vuelve a acertar al incluir este tipo de entradas en una bitácora realmente inteligente y hermosa
El diccionario no es un catafalco. Las palabras están latentes en el diccionario en espera de su alumbramiento: el vocablo nonato se agita en el cerebro como el feto patea el vientre para verse en el aire hecho palabra o en el escrito de la blanca página.
————————————————
El diccionario es un vivero.