Archivo del sitio

El Congreso se fragmenta

Es frecuente encontrar en los programas de los partidos políticos y en las declaraciones de sus dirigentes, afirmaciones a favor de una reforma del Senado que garantice la estructura descentralizada del Estado. Así, por ejemplo, en la Declaración de Granada del PSOE se puede leer: “Necesitamos reformar la Constitución para sustituir el Senado por una auténtica Cámara de representación territorial, sin la que no puede funcionar un Estado de corte federal”. Han pasado años y ahí permanecen los firmantes deLee el resto…

Etiquetado con: ,
Publicado en: Artículos de opinión, Blog

La Primera República Española

La obra que acaba de publicar Alejandro Nieto “La Primera República Española. La Asamblea Nacional febrero-mayo 1873” (Ed. Comares, 2021) robustece el conocimiento de ese periodo porque su “historia política ha quedado un poco arrinconada en las bibliotecas y sobre todo en las estanterías de las hemerotecas, en contraste con el enorme atractivo que desde la Transición han despertado la ideología republicana y la federal”. En 1868 existía en España un movimiento republicano pero no había un partido republicano. TuvoLee el resto…

Etiquetado con:
Publicado en: Artículos de opinión, Blog

Interinos eternos

El único ascensor que asegura la justicia social es el de las oposiciones libres.

Etiquetado con:
Publicado en: Artículos de opinión, Blog

Desde Europa a España

Histórica es la decisión de la Comisión europea de iniciar un procedimiento de infracción contra la República Federal de Alemania motivado por la sentencia del Tribunal Constitucional de Karlsruhe referida a la compra de activos por el Banco Central Europeo para hacer frente a los efectos de la crisis económica y del virus. A juicio de la Comisión – presidida por una alemana, la señora von der Leyen- los jueces alemanes habrían vulnerado “principios fundamentales del Derecho de la UniónLee el resto…

Etiquetado con: ,
Publicado en: Artículos de opinión, Blog

Funcionarios públicos: un respeto

                          I Ha sido el ministro de Política Territorial y de Función Pública quien ha comunicado a la ciudadanía que se halla entre sus propósitos cambiar el sistema de ingreso en la función pública. En concreto ha explicado que “se trabaja en una estrategia para reformar el modelo de acceso al empleo público en el que se tenga más en cuenta la capacidad y la aptitud y menos la habilidad memorística”. Y eso ¿cómo se hace, señor ministro? ¿cómo seLee el resto…

Etiquetado con:
Publicado en: Artículos de opinión, Blog

Poder Judicial «en funciones»

Confieso que me siento identificado con la iniciativa legislativa, procedente de los grupos parlamentarios que forman parte del Gobierno de España, destinada a modificar las funciones del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en el sentido de suprimir sus atribuciones a la hora de efectuar nombramientos discrecionales. Aclaro al lector lego en estos achaques que tales nombramientos discrecionales son, básicamente, los que se refieren a los de magistrados del Tribunal Supremo y Presidentes de sus Salas, a los del TribunalLee el resto…

Etiquetado con:
Publicado en: Artículos de opinión, Blog

Michael Stolleis, gran jurista, gran historiador

Me temía la peor noticia. Y me la temía porque Michael Stolleis no había respondido a mis dos últimos correos, él, que lo hacía a los cinco minutos. Había leído yo la voluminosa biografía de Hans Kelsen que acaba de publicar el profesor vienés Thomas Olechowski (1027 páginas) y, antes de redactar mi comentario a la misma, escribí a Stolleis para expresarle mi opinión sobre esta obra espectacular y preguntarle por la suya. A vuelta de correo me envió laLee el resto…

Etiquetado con:
Publicado en: Artículos de opinión, Blog

Repaso al federalismo alemán

Para medir la viscosidad de las insensateces y las necias vaguedades que por aquí oímos, creo que el lector sabrá valorar la importancia de la publicación de un análisis exhaustivo del momento por el que atraviesa el federalismo alemán. Hago con ello referencia al contenido del libro “Reformbaustelle Bundesstaat” coordinado por Felix KNÜPLING, Mario KÖLLING, Sabine KROPP y Henrik SCHELLER, fruto de un Congreso celebrado en noviembre de 2019 con ocasión del 70 aniversario de la Ley Fundamental de BonnLee el resto…

Etiquetado con:
Publicado en: Artículos de opinión, Blog

Reino Unido: molestias sin fin

Si con los acuerdos alcanzados en la nochebuena acabáramos con las molestias ocasionadas por la presencia de Gran Bretaña en el seno de las instituciones europeas, sería motivo para brindar pero solo en parte es así porque, como ha reconocido el presidente del Consejo Europeo, “el proceso no ha terminado”. Recordemos. Los señores británicos pidieron la incorporación a Europa en 1961, conscientes de su importancia política pero acompañaron, ya entonces, su demanda de reticencias nada disimuladas. Hay que tener enLee el resto…

Etiquetado con:
Publicado en: Artículos de opinión, Blog

Aniversario: sin motivo para la alegría

El cumpleaños es ocasión para la alegría y el intercambio de parabienes. El de este año de la Constitución de 1978 no es el caso por desgracia. Sería estupendo que, junto al virus que mata y arruina, también estuviera la Constitución infectada por un virus cruel pero a la espera de una vacuna con la que inyectarse y sanar. Me temo que no sea así. Vengo sosteniendo desde hace tiempo que la comunidad política regida por una Constitución ha deLee el resto…

Etiquetado con:
Publicado en: Artículos de opinión, Blog
Comentarios recientes
Suscríbete

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.