Archivo del sitio

Juristas en la Segunda República. 1. Los iuspublicistas

Con este estudio abordo el pasado español comprendido entre el comienzo del siglo XX y los años cincuenta…

Publicado en: Libros

Conversaciones sobre la Justicia, el Derecho y la Universidad

En el mundo jurídico es poco frecuente el género de las entrevistas. Por eso nos pareció interesante que, escuchar la opinión de los maestros reconocidos del Derecho español, puede ilustrar sobre los problemas actuales de la Universidad, del Derecho y de la Justicia. Y así nació este libro. Seleccionamos a diez destacados profesores que son referentes indiscutidos en sus respectivas especialidades y les planteamos una serie de preguntas sobre sus recuerdos universitarios y la relación con sus maestros; también sobreLee el resto…

Publicado en: Libros

Carl Schmitt y Ernst Forsthoff: coincidencias y confidencias

Este libro ahonda en la personalidad de dos grandes de la literatura jurídica alemana: Carl Schmitt y Ernst Forsthoff, contemplados aquí como autores-destinatario y remitente- de más de trescientas cartas en las que salen a relucir sus reflexiones sobre el Derecho público, sobre los libros e investigaciones que se elaboraban en las Universidades, sobre las andanzas de los colegas, sobre la política alemana, sobre el nacimiento y primeros pasos del Tribunal Constitucional, y también sobre literatura o arte. Mi propósitoLee el resto…

Publicado en: Libros

El mito de la autonomía universitaria

La autonomía universitaria, alojada con la mejor intención en la Constitución, se ha convertido en una maleta de doble fondo que ha incorporado a la vida universitaria mucha mercancía averiada con el resultado de haber puesto en pie un sistema gremializado que se hace más y más lugareño. Es hora por ello, no de defender los derechos de una organización, sino de realzar el ejercicio por individuos concretos profesores e investigadores- de las libertades constitucionales de investigación, de cátedra yLee el resto…

Publicado en: Libros

El Estado fragmentado. Modelo austro-húngaro y brote de naciones en España

Portad de El Estado fragmentado

Con mi hijo Igor Sosa Mayor publiqué esta obra a finales del año 2006 y en unos pocos meses se realizaron cinco ediciones. El libro consta de tres cuadernos unidos por un hilo conductor perfectamente perceptible. El primero se ocupa del modelo «dual» de la Monarquía austro-húngara presente en el debate histórico y político español desde hace tiempo y reavivado en el último tercio del siglo XX como consecuencia de nuestro nuevo sistema constitucional autonómico. Las ideas, que hoy tantoLee el resto…

Publicado en: Libros

Maestros alemanes del Derecho público

La influencia de la doctrina alemana en el Derecho público español es bien conocida y por ello los grandes apellidos, Mohl, Von Stein, Gerber, Laband, Jellinek, Otto Mayer, Kelsen, Carl Schmitt, Anschütz, Triepel, Smend, entre otros, son de circulación corriente en nuestros trabajos y en nuestras citas. Siempre he pensado que estos hombres yacen desde hace demasiado tiempo en el sarcófago de las notas a pie de página y que alguien debía acercarse a ellos, hablarles al oído y darlesLee el resto…

Publicado en: Libros

La trampa del consenso

De indudable interés para el lector español, cuando se discuten en este momento en España reformas de la estructura y el funcionamiento del Estado, analizo en un largo Estudio introductorio esa especie de talismán en el que se ha convertido la idea del «consenso», indagando su fundamento histórico y epistemológico en el pensamiento político y jurídico de la Modernidad, y reivindicando, en nombre de la racionalidad política y contra el «desarme del Estado», los beneficios democráticos del disenso. «La trampaLee el resto…

Publicado en: Libros

La construcción del Estado y del Derecho administrativo

Desgrano en este libro el pensamiento jurídico de D. José Posada Herrera, análisis que inserto en la trama doctrinal del siglo XIX, lo que convierte a esta monografía en un indispensable instrumento para conocer la bibliografía de toda una época.

Publicado en: Libros

Veinticinco discursos y un prólogo

Recoge este libro los discursos más importantes de D. José Posada Herrera, pronunciados en ocasiones de gran solemnidad o de gran tensión política donde Posada desplegaba su buen hacer parlamentario, su frialdad y su sentido del humor. Estos discursos constituyen una joya de la oratoria del siglo pasado que, hasta ahora, yacían en el oscuro hipogeo del Diario de sesiones. Incluye, además, el bello Prólogo que Posada puso al libro de Gallostra sobre la jurisdicción contencioso-administrativa, de gran interés, noLee el resto…

Publicado en: Libros

El contrato público de suministro

Publicado en: Libros
Comentarios recientes
Suscríbete

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.