Teoría del escondite

Hubo un tiempo en que se abría la ley de montes y se podía leer asuntos relativos a su propiedad, sus usos, sus planes dasocráticos y sus incendios y lo mismo ocurría con la de aguas llena de concesiones, servidumbres, obras, ciclos hidrológicos y demás. Esta certidumbre respecto de lo que una ley contenía llevaba al aburrimiento, a la desesperación emocional, de ahí la cara de acelga que se nos quedaba a los juristas y los bostezos contumaces que componíamos.

¿Qué era lo que deseábamos? Variedad, diversidad, pluralidad … buscábamos en las aburridas leyes y en los soporíferos reglamentos sorpresa, sobresalto, un surtido de estímulos que nos aliviaran el tedio que venía desde Bolonia, allá en las oscuridades del siglo XII.

Han sido años los vividos llenos de anhelos insatisfechos hasta que … hasta que llegó el Gobierno de todos y de todas, momento en que las leyes se han hecho revoltosas, saltarinas, estuche de juguetes variados, caja de las más inesperadas melodías. Por de pronto, ya no son leyes sino decretos-leyes que son como las leyes pero con la ventaja de que, sin excesivas tabarras parlamentarias, permiten acoger lo que le pasa por su santa voluntad al gerifalte del Gobierno.

Obsérvese la última cosecha. En el Decreto-Ley 7/2021 nos deleitamos con el blanqueo de capitales, las telecomunicaciones, las entidades de crédito, los daños medioambientales …: ¡176 páginas de preceptos sin orden ni concierto, mezclados para mantener alerta al lector!

En el Decreto-Ley 24/2021 se encontrará con importaciones y suministros, bonos garantizados, vehículos limpios, tributos, ayudas y por ahí seguido … 160 páginas, noventa artículos distribuidos en libros, títulos, capítulos, más unas deliciosas disposiciones adicionales, transitorias y finales. 

Y, ya disueltas las Cortes, el Decreto Ley 5/2023 contiene emocionantes referencias a la guerra de Ucrania, a la isla de la Palma, a sociedades mercantiles, a la ley de Enjuiciamiento criminal …: 224 impagables páginas del Boletín Oficial.

En total 560 páginas vírgenes de cualquier coherencia.

Sospecho que habrá aguafiestas que serán críticos con esta forma de legislar y la acusarán de componer un amasijo indescifrable, nido de inseguridades y desconciertos.

Discrepo. Los autores de estas piezas únicas que son los decretos-leyes citados han incorporado al mundo del Derecho el juego del escondite. Y ya era hora que los profesionales nos pudiéramos distraer un poco pues, gracias a él, el Derecho se ha convertido en cofre de asombros, de estupores, de joyas y sensaciones únicas.

El juego del escondite nos traslada a las mejores vivencias infantiles cuando una cortina o una mesa nos servían para pasar una tarde inolvidable.

Incorporar el escondite al envarado mundo jurídico es llenarlo de emboscadas, de trampas y celadas, es rellenar los considerandos y resultandos con el merengue sabroso de lo incógnito, de lo laberíntico y de lo arcano. Todo lo cual es óptimo para las articulaciones mentales, la oxigenación de la sangre y el control de los triglicéridos.

Una nueva deuda que hemos contraído con el Gobierno del progreso transversal, organizador de la gran timba del escondite al que juegan sus rábulas y leguleyos.

Etiquetado con:
Publicado en: Blog, Soserías
Un comentario sobre “Teoría del escondite
  1. Jose Pedro Sancho Martínez dice:

    Hace tiempo que legislar en España es un juego de birlibirloque. Un ejemplo son las sucesivas legislaciones relativas a la docencia en general, en las que unos y más bien otros han querido destruir la seriedad de un tema como es el educativo. Decía Julián Marías que una mujer de pueblo con dos años de Escuela, teniendo en la clase un mapa físico y político de España y otro del mundo, tenía más cultura que un bachiller de los años 80. Y era que cada vez que se legislaba se iba a peor. Supongo que en los demás ámbitos importantes para el lanzamiento de una sociedad moderna pasa algo parecido y se pretende legislar como lo que se acuerda en una reunión de café.
    Por ello te acompaño en el sentimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comentarios recientes
Suscríbete

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

A %d blogueros les gusta esto: