Corte de mangas

A pesar de todo no estamos contentos los españoles. Es verdad que hemos derogado las leyes biológicas por su pertinaz naturaleza de incordio. Y de aburrimiento. Que un ser humano tuviera que pasar toda la vida ejerciendo de varón sin poder probar las mieles de la condición femenina o viceversa, ha sido un castigo que hemos sobrellevado porque somos sufridores y algo serviles. Pero se convendrá conmigo que tanta inflexibilidad a lo largo de los años nos ha producido empacho, el tedium vitae de los antiguos.

Pedro Pablo, empleado en el Servicio de Aguas del Ayuntamiento, ha pasado a ser Irene Yolanda con la ventaja de que le han reconocido los trienios ganados en su anterior condición.

¿Qué nos falta? Avanzar, perseverar, progresar pues de Progreso y Progresismo va el asunto.

Para ello tenemos una magnífica partitura en las Metamorfosis de Ovidio donde el poeta juega con alteraciones fastuosas entre lo humano y lo vegetal y mineral, donde conviven seres que transitan entre la carne, la planta, la piedra … El cuerpo de esa mujer que se transforma en roca “la brisa no mueve sus cabellos, en su cara hay un color exangüe, sus ojos están inmóviles en sus sombrías mejillas …” así se expresa el poeta cuya emotiva descripción paladeamos. 

Es – adviértase- el triunfo de la audacia, de lo ardiente, de una naturalidad desenfadada, libre ya de las cicatrices de las rutinas. O, si se prefiere, la victoria de lo híbrido, lo mismo que ha ocurrido en el mundo automovilístico.

Pues bien, preciso es no dejarse amilanar y avistar y conquistar nuevos territorios.

¿Qué tal si nos atrevemos ahora con la geografía, yerta como está en sus ingredientes mudos, estáticos, inmutables? Ese Tajo que sueña con ser Ebro ¿por qué encadenarlo a un pasado del que ya, por fatiga de siglos, reniega? Facilitemos el tránsito, escribamos un nuevo futuro para ese río, preñado de lances históricos pero siempre pasando por Toledo como tiranizado por una condena inflexible y montaraz.

¿Y la gramática? ¿no está entumecida incluso con los reconstituyentes que le administra la Academia? ¿no tiene aspecto de viejuna, de heredera remota de un Nebrija que fue a todas luces un carca? ¿votó alguna vez Nebrija a un partido de progreso?

El adjetivo, por ejemplo, se inquieta, se remueve en su sosiego normativo y exclama:

– ¡Quiero ser sustantivo!

Y lo mismo decimos de los verbos, los adverbios, a rastras con sus trayectorias siempre iguales, con su gravedad de enfermos del mal de piedra.

Ha sonado la hora del atrevimiento, de los encantamientos, de hacer un corte de mangas a un pasado caduco. A un pasado estragado.

Y para que todas estas luces brillen cuanto antes, olvidemos trámites lentos y perezosos.

Se impone la pronta creación de una “aplicación”: una “App” para darle la vuelta a la geografía, a la gramática, a la geometría y así seguido hasta liberarnos de las esclavitudes impuestas por las maléficas fuerzas conservadoras que son como cipreses, aparentemente fuertes pero carentes de frutos.

Publicado en: Blog, Soserías
3 comentarios sobre “Corte de mangas
  1. JUSTO COLL VILLANUEVA dice:

    Los terraplanistas ya están en eso de darle un vuelco a la geografía y la geometría juntas.

  2. José María dice:

    El eterno problema del «terraplanista» es que nunc otea el horizonte. Se cree que es infinito.

  3. Jose Pedro Sancho Martínez dice:

    Buenos días. Tu artículo de hoy es Valiente. Están de acuerdo en que nada permanezca cual fue hecho, no sólo que una mujer se convierta en galena mineral, o que el amor se transforme en olor fétido. En una palabra que nada sea cual en la mente de un Creador perfecto. Se puede transmutar cualquier, ser, sentimiento, disciplina, valor positivo. Llegan a un relativismo bestial, que no solo afirma que algo puede ser verdadero o falso, términos despreciables, sino que puede ser amor o roca.
    Nos quieren volver locos a los que educados en trabajadoras y honorables familias (hoy es San Isidro), tenemos que admitir sumergirnos en el peor de los confusionismos más que anárquicamente diabólicos.
    Que así no sea!.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comentarios recientes
Suscríbete

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

A %d blogueros les gusta esto: