Archivo Anual: 2023

San Jerónimo y las lenguas

Ya es casualidad que la sede del Congreso plurinacional de diputados se halle en una calle dedicada a san Jerónimo que, para el público instruido, es un nombre ligado al sabio que tradujo la Biblia del hebreo y del griego al latín. A su trabajo se le conoce como la Vulgata, es de finales del siglo IV, y estuvo destinado a facilitar el acceso a los textos sagrados, diluyendo los obstáculos de comprensión.  Esta es una paradoja, pero el mayorLee el resto…

Etiquetado con: ,
Publicado en: Artículos de opinión, Blog

La mortaja

¡Ay, la nostalgia! La nostalgia es prima hermana de la melancolía, de la tristeza vaga, del tósigo que se decía cuando nos dejaban hablar en español, algo que cae del cielo como cae una nube lacrimógena, esas que inundan los prados y lo visten de verdes brillantes, la nostalgia es en fin ¿para qué perdernos en florituras ni rimas? el dolor por lo que se nos ha ido pero sin embargo perseguimos con esperanza. Eso es lo que nos ocurre,Lee el resto…

Publicado en: Blog, Soserías

Alivio

Los españoles no podemos enorgullecernos de grandes aportaciones a la alta política, pero sin embargo en hallazgos menudos somos auténticos campeones. Ya comenté en estas Soserías el referido a la idea de “arrimar el hombro”: desde el poder se pide a la oposición que coja su hombro, que lo tiene un poco desgalichado y desatendido, y le proporcione una ocupación digna, es decir, que lo “arrime”, que lo acerque o ponga junto a otra cosa, que en este caso esLee el resto…

Publicado en: Blog, Soserías

Dos almas

Ahora resulta, lo leemos constantemente, que los partidos políticos tienen dos almas: la liberal y la totalitaria; la socialdemócrata y la filogolpista; la populista y la transversal; la trapacera y la rigurosa … y así seguido. A estas (des) organizaciones se les pueden consentir muchas extravagancias pero esta de las dos almas es ya inasimilable: ¡hasta aquí hemos llegado! De manera que los demás, usted, lector /a / e, y yo mismo, no disponemos más que de una para irLee el resto…

Etiquetado con:
Publicado en: Blog, Soserías

Nihil novum sub sole

La prosa o el teatro antiguo, los clásicos, muy clásicos, los que vienen del mundo griego o latino, ofrecen un carcaj de flechas que conservan la lozanía de lo recién descubierto porque es buena verdad que el ser humano podrá cambiar de vestimenta, llevar barba o andar lampiño, echarse desodorante en el sobaco o abandonarlo al juego de humores y sudores, escribir en tablilla o en tablet pero lo que no nos cambiará nunca es la mala leche, la envidiaLee el resto…

Publicado en: Blog, Soserías

España, ¿en manos de Puigdemont?

Los resultados de las elecciones celebradas el domingo han provocado tristezas y regocijos en dosis diversas entre votantes y líderes políticos. Y han generado una retahíla de enjundiosos análisis que basculan cadenciosamente entre la idea de la repetición de elecciones o un nuevo gobierno multicolor tiznado por el separatismo. La composición de la cámara, se nos dice, se antoja endemoniada y las opciones se reducen pues a esa alternativa. Una mirada buida sobre los datos revela empero una solución muchoLee el resto…

Etiquetado con: ,
Publicado en: Artículos de opinión, Blog

Responso por una legislatura

Las leyes se han convertido en esta XIV legislatura en unos productos marchitos, al tiempo maquillaje de urgencias caprichosas y mortaja de la sindéresis. Componen un espeso bosque donde es difícil ver la luz de la coherencia y el regazo de la seguridad. Son pantanos del desorden, habitáculos del embrollo y, lo que es peor, lazos para los incautos. Malas prácticas han existido siempre pero la naturaleza y la intensidad de los despropósitos actuales tienen la vitola de la novedadLee el resto…

Etiquetado con: ,
Publicado en: Artículos de opinión, Blog

Teoría del escondite

Hubo un tiempo en que se abría la ley de montes y se podía leer asuntos relativos a su propiedad, sus usos, sus planes dasocráticos y sus incendios y lo mismo ocurría con la de aguas llena de concesiones, servidumbres, obras, ciclos hidrológicos y demás. Esta certidumbre respecto de lo que una ley contenía llevaba al aburrimiento, a la desesperación emocional, de ahí la cara de acelga que se nos quedaba a los juristas y los bostezos contumaces que componíamos.Lee el resto…

Etiquetado con:
Publicado en: Blog, Soserías

Defecaciones como palabras

A los vejestorios nos cuesta cambiar de costumbres, de amigos, de yogur y de vocabulario. Para mí las rutinas son como las articulaciones, de ahí que les tribute reverencia litúrgica. Creo que “toda novedad es desatino” y a este principio constitucional me atengo para conducirme con prudencia.    Por eso me sorprenden las personas mayores prontas a adoptar palabras que no han usado en su vida, por parecer jóvenes o por abrazar la causa del papanatismo, líquido amniótico en el queLee el resto…

Publicado en: Blog, Soserías

Aplausos

Los aplausos se dividen en dos grandes grupos: los dignos y los indignos. Son los primeros aquellos que se dispensan a un actor de teatro al que vemos recitando los versos de una comedia de Lope de Vega o a una soprano cantando el aria “Ah, non credea mirarti” de “La sonámbula” belliniana. O a un torero que, con las zapatillas fijas en el albero, recibe a un toro engallado de quinientos kilos con unas verónicas plenas de sol yLee el resto…

Etiquetado con:
Publicado en: Blog, Soserías
Comentarios recientes
Suscríbete

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.