De animales y plantas

Por fin empieza a enderezarse el debate. En Alemania, sesudos profesores están defendiendo otorgar la condición de titulares de derechos constitucionales a los animales y a las plantas.

Que los animales son titulares de derechos ya lo sabemos los españoles tras las reformas legales habidas y las que vienen. Ahí está el proyecto de ley que crea un examen previo para quien compre un perro. Ya que quitamos los exámenes como pruebas odiosas para crear angustias en tiernas criaturas, establezcamos pruebas para quien se quiera llevar a casa un golden.

Pronto veremos anuncios de academias para preparar tales exámenes como las vemos para obtener el carné de conducir: temas, tests, suspensos, nervios … los ritos más agobiantes se dibujan en el horizonte. Nadie sabe aún si serán iguales para todas las razas de perros. De momento, se ha constituido una coordinadora de compradores con el objeto de exigir diferencias entre quien aspira a tener un mastín turbador y quien se conforma con un inofensivo chihuahua y es verdad como la luz del día que diferentes deben ser las exigencias en uno y otro caso.

En materia de gatos se ha decidido la homogeneidad de pruebas. Este es el resultado de los trabajos de la “Mesa por el Gato” que ha concluido sus trabajos: igual tratamiento tendrá un gato persa o de angora que el gato común de los tejados. Un poco precipitada me parece la decisión y ya se oyen voces de colectivos gatunos que reivindican exámenes orales exigentes para los gatos más decorativos y un simple test para el gato común y de tendencia callejera.

– ¿Y el periquito? ¿tendremos exámenes para ellos? ¿comprar un reloj de cuco obligará a pasar alguna prueba?

En este punto se ha actuado con frivolidad pues se han descartado los controles pero el  “Panel para la defensa de Aves Fringílidas” ya ha hecho oír su voz:

– No juguemos con la dignidad de estos animalitos – ha declarado indignado su portavoz, un hombre bajito con cara de pinzón. 

La noticia es que se incluirán en la ley de animales una disposición adicional, otra transitoria y una tercera contradictoria que alojarán los exámenes para la tenencia de tales aves evitando así que caigan en manos de desaprensivos sin titulación adecuada.

Y por cierto anuncio con solemnidad que se prepara una “Declaración Institucional de la Coordinadora para la Defensa de la Vida Animal” pidiendo prohibir el uso de la expresión “matar dos pájaros de un tiro”. Por violenta y por contraria a derecho. Su presidenta, que es una señora de buen corazón aunque con arritmias, ha dicho en Radio Regional:

– ¿Nos gustaría oír “matar dos otorrinolaringólogos de un tiro”? Pues eso … más respeto es lo que necesitamos – ha añadido con un gimoteo de buena caligrafía que ha tocado las fibras más sensibles.

Lo de los animales está pues encauzado y solo falta abordar el asunto de sus derechos constitucionales, la novedad alemana a la que me refería: derecho al voto, a la libertad de expresión y a fundar partidos políticos con elecciones primarias (fraudulentas, por supuesto). 

Más novedad ofrece asegurar los derechos de las plantas.

Porque ¿quien defiende la honra de ese tomate que, como decía la canción, está tranquilo en la mata y viene un hijo de puta, lo mete en una lata y lo manda pá Caracas?

¿Quién piensa en la dignidad de la lechuga? ¿Quién en el honor de una zanahoria? ¿quién respeta a una sencilla coliflor?

Urge constituir la “Plataforma confederal y transversal para la defensa de la hortaliza”.

Publicado en: Blog, Soserías

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comentarios recientes