Ojos saudíes

Alá me libre de entrar en el debate del velo que tantas pasiones suscita pero confieso que el integral, el que cubre la cara y solo deja al descubierto los ojos, ejerce sobre mí una poderosa atracción porque da una nueva dimensión a la belleza de la mujer al confluir nuestra atención en esa escueta parte no velada.

Se convendrá conmigo que estamos acostumbrados en Occidente a observar a la mujer en todas sus hechuras e intimidades porque ha descubierto lo que en otros tiempos se ocultaba como un misterio bíblico. La consecuencia es que, a poco que nos descuidemos, nuestra contemplación del cuerpo femenino acaba padeciendo pues desparramamos en exceso la vista al poner precipitación -¡y aun apatía!- allí donde debe haber morosidad y extremada diligencia. Dicho de otra forma: el destape es el enemigo jurado de los matices.

Y acabamos dando -como aquel que dice- un vistazo general en el que toda concentración provechosa se ha perdido. Nos convertimos así en voyeurs rutinarios que es lo que más desprestigia al voyeur quien debería libar sin desmayos en los hechizos femeninos como buenos herederos de los sátiros de la Antigüedad.

Ya sé, ya sé que las prisas de la vida moderna, también que la cantidad de tuits que hemos de poner y de fútbol que hemos de seguir, acaban llevándonos a estas prácticas condenables pero ello no nos exime de nuestras culpas. A lo sumo las explican, no las justifican.

Por eso, cuando nos topamos con el cuerpo tapado de una mujer saudí, un cuerpo del que no podemos ver sino los ojos, toda nuestra solicitud se centra de forma inevitable en ellos y entonces … ¡ah! entonces es cuando descubrimos la magia, la belleza infinita, el juego cristalino de sus colores, el embeleso hondo y mundano … y es como si sonara en nuestras entretelas una música de pavana fugaz.

Ante esos ojos padecemos un temblor saludable porque notamos el tripe aliento de la vida, de la belleza y del arte.

Y nos determinamos a hacer reír a esos ojos, a hacerlos vibrar con un relato inventado para la ocasión, un relato que -forzosamente y bajo su sortilegio- ha de salirnos fluido, también a reforzar el estro de su irisación con versos, a ser posible de inspiración rubeniana (sin preocuparnos de que nos salgan ramplones porque serán sentidos).

Pero sobre todo nos determinamos a que no lloren jamás aunque sepamos, por la zarzuela de Sorozábal, que “los ojos que lloran no saben mentir” (¿qué sabría don Pablo?).

Los ojos de la mujer saudí no deben llorar porque son los faros luminosos de un cuerpo embutido en el luto.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Publicado en: Blog, Soserías

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comentarios recientes
Suscríbete

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

A %d blogueros les gusta esto: