De la dignidad herida a la integridad territorial europea

El domingo en Cataluña la Generalidad se burló con absoluto desparpajo del Estado de Derecho y del Tribunal Constitucional. Burla tolerada con ignominia por el Gobierno de España. A estas horas Mariano Rajoy debería haber depositado su dimisión ante el jefe del Estado si en algo valora su honor como político que ha jurado la Constitución.

La inoperancia de este Gobierno, incapaz de defender la libertad, la igualdad y los derechos de los españoles así como de garantizar la buena administración de los dineros de todos, es clamorosa. Hace mucho tiempo que debería haberse instaurado el siguiente sencillo mecanismo: las autoridades catalanas no podrán utilizar un céntimo del dinero que fluye a sus arcas desde el ministerio de Hacienda sin la firma de un interventor del Estado. Solo así se puede garantizar que los millones de euros que allí llegan procedentes de los bolsillos de todos los españoles se dediquen a financiar los servicios públicos básicos y no a la propaganda separatista. Nada de tanques ni de invocaciones al general Batet: la prosa eficaz de la fiscalización de estos funcionarios del Estado.

Pero como es imposible confiar en este Gobierno ni en el grupo parlamentario que lo apoya en las Cortes, se impone recordar que España forma parte de la Unión europea y que a su suerte tenemos ligada la nuestra. En tal sentido, es decepcionante que una portavoz cualificada de la actual Comisión haya afirmado que la cuestión catalana es “asunto interno de un Estado miembro”.

Es que ¿no es asunto europeo el riesgo de inestabilidad financiera que originaría una nueva frontera? ¿no es asunto europeo las nuevas trabas a la libre circulación de mercancias y capitales? ¿han sido asunto interno los millones de euros procedentes de los presupuestos comunitarios para la mejora de las infraestructuras ferroviarias o aeroportuarias en Barcelona? ¿es asunto interno la culminación de las conexiones energéticas que se están realizando a través de Cataluña para impulsar el mercado europeo de la energía? ¿es asunto interno los miles de euros que reciben trabajadores en paro de los fondos de solidaridad? Y así sucesivamente.

Parece mentira que las autoridades europeas, que acaban de publicar un extenso estudio sobre el coste de no avanzar en una Unión política y económica, se desentiendan de los riesgos secesionistas que anidan en los Estados miembros.

Por eso, porque de la semilla de la ilusión de un mercado común se está construyendo una comunidad jurídica que quiere garantizar una digna calidad de vida en Europa, urge que los responsables europeos defiendan este proyecto en su integridad.

Consideramos por ello que debería procederse a una reforma simplificada del Tratado de funcionamiento. Una reforma que consiguiera garantizar los fines que se señalan en el artículo 3: ofrecer a los ciudadanos un espacio de libertad, seguridad y justicia sin fronteras interiores… promover un mercado interior en pro del desarrollo sostenible… tendente al pleno empleo y al progreso social… en un nivel elevado de protección y mejora de la calidad del medio ambiente…”.

A nuestro juicio, levantar nuevas fronteras en el seno de los Estados contradice los Tratados y la consecución de los objetivos señalados. Por eso nos permitimos avanzar una propuesta concreta que consistiría en dar una nueva redacción al artículo 26. 2 del Tratado de funcionamiento que pasaría a decir lo siguiente:

Para dar cumplimiento a los principios y fines señalados en el artículo 3 del Tratado y con el objeto de estimular el desarrollo económico e impulsar la construcción del mercado interior, la alteración del territorio de cualquier Estado miembro, llevada a cabo de conformidad con su Ordenamiento interno, exigirá informe del Parlamento Europeo y del Consejo (de ministros)”.

Base legal para esta reforma sería el artículo 48.6 del Tratado de la Unión que permite aplicar el procedimiento simplificado cuando se modifiquen las disposiciones sobre políticas y acciones internas de la Unión. Siendo la del mercado interior una de las más claras y vistosas.

La dignidad herida el domingo solo puede sanar con la terapia de una sólida integración europea.

 

Francisco Sosa Wagner y Mercedes Fuertes (publicado en Expansión el día 11 de noviembre de 2014).

Publicado en: Artículos de opinión, Blog
4 comentarios sobre “De la dignidad herida a la integridad territorial europea
  1. Félix de la Fuente Pascual, secretario de acción política de CILUS dice:

    Estoy de acuerdo de acuerdo con vosotros en cuanto a la inoperancia de Rajoy y en cuanto a la actitud de tirar balones fuera de la Comisión Europea. También coincido con vosotros con la iodea que tenéis de Europe, aunque yo soy mucho más crítico que vosotros.

    Sin embargo me gustaría hacer algunas puntualizaciones, pues vuestro escrito da para mucho.
    La dejación e inoperancia d Rajoy no se produjo solamente el día 9 pasado se viene produciendo desde que Rajoy llegó al poder. No hablemos ya de la postura de Zapatero, que más que dejación fue una venta a lo Judas de los catalanes no-independentistas, ni de la dejación de Aznar o de Felipe González (Ojalá Pujol tire de la manta). Tampoco se libra el Rey, que ni siquiera se digna contestar a los escritos que le ha dirigido CILUS, pidéndole que retire al Conde de Godó el título de Grande de España (qué ironía, un grande de España defendiendo la división de España).
    Pero quiero referirme a la Comiasión Europea y al Parlamento Europeo. Al final de estas líneas te adjunto el escrito que CILUS dirigió en su día a la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo(un escrito similar mandó CILUS a la Comisión Europea y al Defensor del Pueblo Europeo) Las respuestas fueron, si es que las hubo, que se trataba de un asunto interno. Pero más grave aún es que un Parlamento Europeo que se preocupa de la defensa de los derechos humanos y civiles en todos los países del mundo y que, además, es el representante de los ciudadanos europeos (Y quiero repetirlo muy alto NO ES EL REPRESENTANTE DE SUS RESPECTIVOS PARTIDOS POLITICOS), tenga la caradura de dar una respuesta así, sin justificarla siquiera lo más mínimo

    Tú, Francisco, ha sido eurodiputado casi seis años (y tu renuncia te honra), díme por qué no se ha aprobado ya, después de más de 50 años, el procedimiento electoral uniforme para toda la Unión Europea? ¿por qué el grupo liberal europeo, al que tú pertenecías, no se ha cuidado de borrar la mancha de haber votado a favor del inmersión lingüistica en Catañula, en contra de la libertad de los padres? Si estamos en una Unión Europea ¿Por qué no hay listas transuropeas a las elecciones al Parlamento Europeo?
    Encantado de que seáis europeistas. Yo también lo soy. No nos queda otro camino, pero la misma «partitocracia» que nos gobierna en España y en la mayoría de los paises de la Unión, es la que se reparte los puestos de responsabilidad de las instituciones europeas,como si se tratara de prebendas, sin que el ciudadano pueda intervenir directamente lo más mínimo.
    No os hagáis muchas ilusiones de que esto pueda cambiar en Europa, mientras no echemos a la partitocracia de España y de Europa.
    ________________

    Ciudadanos Libres Unidos – CILUS
    Avda. del Águila 2, portal 1, 2º, 2
    28703 San Sebastián de los Reyes (Madrid)
    Barcelona, 5 de Noviembre de 2012

    Al Presidente de la Comisión de Peticiones del PARLAMENTO EUROPEO,
    Muy señor mío:
    Ante la duda de que se trate de un caso de ayudas del Estado, que están prohibidas por el artículo 107 del Tratado de Lisboa, quisiéramos exponerle lo siguiente:
    El Consejero de Interior del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Cataluña, Sr. Homs, reconoció públicamente hace pocas semana que El diario “La Vanguardia” había recibido del Gobierno de Cataluña, solamente durante los últimos meses, unos ocho millones de euros en concepto de subvenciones.
    Aunque todo el mundo sabe que casi todos los periódicos de Cataluña están subvencionados, reconocer este hecho públicamente supone, además de una violación de la libertad de expresión, pues este diario se ha convertido de hecho el del Boletín Oficial del partido en el poder, un desprecio y un insulto a los ciudadanos.
    Supongo que estas subvenciones están destinadas según el Gobierno de Cataluña al fomento del catalán.
    Ante estos hechos, le ruego en nombre de mi partido político “CIUDADANOS LIBRES UNIDOS” –CILUS- que examinen o pidan a la Comisión que examine si no se trata de auténticas ayudas de Estado encubiertas, que atentan contra la libre competencia, pues, además, es sabido que dicho diario se encuentra en situación financiera delicada – con créditos de LA Caixa de unos 8.000.000 de euros.
    Aun en el caso de que realmente se tratara única y exclusivamente de subvenciones al fomento de la lengua catalana, ¿no creen ustedes que va en contra de la libertad de expresión al someter de hecho las opiniones de dicho diario a la línea oficial del Gobierno catalán? ¿No estamos también ante una discriminación frente a otros periódicos que también se editan en catalán y que también reciben subvenciones pero aparentemente no en la misma proporción?
    Y por último, ¿creen ustedes que está justificado dedicar unas sumas tan elevadas al fomento de una lengua que goza de unos privilegios extraordinarios por parte de la Administración y de la Consejería de Enseñanza frente a la otra lengua oficial de Cataluña, el castellano o español?
    En la línea del atentado contra la libertad de prensa y contra la libre competencia que suponen las ayudas económicas a los medios de comunicación privados por parte de un organismo del Estado en el sentido de los tratados de la UE, pensamos que este hecho adquiere una relevancia mucho mayor, si se tiene en cuenta que con dinero público se está fomentado una línea ideológica proclive al nacionalismo y al independentismo, lo que significa un agravio contra las personas que defienden otras ideas.
    Con un saludos cordial,
    En nombre de Ciudadanos Libres Unidos,
    Félix de la Fuente

  2. Cuando existen nacionalismos irracionales y locos debería haber una Unión Europea que responda adecuadamente y un gobierno que sepa cual es su función, cuando fallan uno y otra uno se avergüenza de ser europeo y español.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comentarios recientes