
De indudable interés para el lector español, cuando se discuten en este momento en España reformas de la estructura y el funcionamiento del Estado, analizo en un largo Estudio introductorio esa especie de talismán en el que se ha convertido la idea del «consenso», indagando su fundamento histórico y epistemológico en el pensamiento político y jurídico de la Modernidad, y reivindicando, en nombre de la racionalidad política y contra el «desarme del Estado», los beneficios democráticos del disenso.
«La trampa del consenso» de Thomas Darnstädt. Estudio introductorio de Francisco Sosa Wagner Traducción de Juan Martínez de Luco Zelmer y Francisco Sosa Wagner.